En esta ocasión tengo la oportunidad de traerles cuatro citas, dos de un mismo libro (el cual me encantó y pronto releeré), una que viene del mismo libro y otro que ahora estoy leyendo, de Carlos Ruíz Zafón (uno de mis autores preferidos, ya era hora).
Si tu deseas participar, escribe una cita de el/los libros leídos en la semana o el libro que estés leyendo. Puede ser representativa para la historia o la que más te haya gustado. No olvides poner el nombre del libro y el autor para que sirva como recomendación para los demás.
-La gente desaparece cuando muere. La voz, la risa, el calor de su aliento, la carne y finalmente los huesos. Todo recuerdo vivo de ella termina. Es algo terrible y natural al mismo tiempo. Sin embargo, hay individuos que se salvan de esa aniquilación, pues siguen existiendo en los libros que escribieron.
-Un escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a cambio de una historia. Nunca olvida la primera vez que siente el dulce veneno de la vanidad en la sangre y cree que, si consigue que nadie descubra su falta de talento, el sueño de la literatura será capaz de poner techo sobre su cabeza, un plato caliente al final del día y lo que más anhela: su nombre impreso en un miserable pedazo de papel que seguramente vivirá más que él. Un escritor está condenado a recordar ese momento, porque para entonces ya está perdido y su alma tiene precio.
El libro del gran Vargas Llosa ha vuelto a aparecer esta semana, y es que en ese libro hay tantas citas que me gustaría mostrarles que pues no he aguantado la tentación. Las de “El cuento número trece” son sólo una pequeña parte de todas los magníficos fragmentos sobre libros que trae el mismo. Y de Ruiz Zafón no hay más que decir, su cita habla por sí sola.
Si tu deseas participar, escribe una cita de el/los libros leídos en la semana o el libro que estés leyendo. Puede ser representativa para la historia o la que más te haya gustado. No olvides poner el nombre del libro y el autor para que sirva como recomendación para los demás.
…: LEÍDO :…
- Como quien cuida de las tumbas de los muertos, yo cuido de los libros. Los limpio, les hago pequeños regalos, los mantengo en buen estado. Y cada día abro uno o dos tomos, leo unas líneas o páginas, permito que las voces de los muertos olvidados resuenen en mi cabeza. ¿Nota un escritor fallecido que alguien está leyendo su libro?
El cuento número trece, de Diane Setterfield
- Te llamé cuatro días seguidos, a todas horas, de noche, al amanecer, y, como no contestabas, me volví loco de desesperación. No comí, no viví, hasta ver que no te habías ido, que no estabas con un amante. Me ha vuelto la vida al cuerpo, niña mala;
Travesuras de la niña mala, de Maria Vargas Llosa
…: LEYENDO :…
El Juego del Ángel, de Carlos Ruiz Zafón
El libro del gran Vargas Llosa ha vuelto a aparecer esta semana, y es que en ese libro hay tantas citas que me gustaría mostrarles que pues no he aguantado la tentación. Las de “El cuento número trece” son sólo una pequeña parte de todas los magníficos fragmentos sobre libros que trae el mismo. Y de Ruiz Zafón no hay más que decir, su cita habla por sí sola.